Historia de Los Fabulosos Cadillacs
1985
Los Fabulosos
Cadillacs(Cadillacs 57) eran una banda de amigos que siempre
soñó con tener un grupo de rock. Su sueño se concretaría en
1985 después de muchas salidas en común, de muchos picados
jugados juntos a morir y varios años de amistad. Su
identidad musical vino por el lado del Ska, un ritmo jamaiquino
muy explotado en Inglaterra por Madness y The Specials, grupos
que habían impuesto el look del trajesito negro y sombrerito que
también utilizaron los Cadillacs. Desde el principio el grupo se
definió por el look y la actitud.
"Incluso antes de nuestro primer
show, siempre nos creíamos músicos, aunque fuéramos
malos. Me acuerdo que antes de existir como banda fuimos a
Fire y en la entrada decíamos que éramos los Cadillacs... y
¡Nos dejaban pasar!" (Fabulosos Cadillacs, en Reportaje
a CantaRock, 1988.)
1986
Los Fabulosos Cadillacs,
que en un principio fueron solamente Los Cadillacs, dejaron de
ser un grupo en la Imaginación y probaron suerte frente al
público. Una de sus primeras presentaciones fue en un
festival llamado Subterock, que se realizó en dos jornadas en
Palladium. Era algo así como un quién es quién del
mundillo alternativo y pese a no comulgar con él, Los Cadillacs
consiguieron ocupar un lugar. Fueron el grupo más numeroso
del festival y también uno de los más ruidosos. Desafinaron,
tocaron mal, tropezaron entre ellos y despertaron a una audiencia
apática. El grupo había llegado al escenario de
Palladium, porque a poco de sus primeros shows consiguieron un
contrato para grabar un disco en Interdisc. El show causó
tanto asombro como espanto.
"enseguida subieron los nueve
Cadillacs, dando la sensación de que ocupaban sus tardes mirando
videos de los Madness y escuchando discos de los Specials.
Pero al segundo tema nos dimos cuenta de que esas tardes no
fueron muchas las que se habían destinado a ensayar. Sin
embargo, por sobre el caos musical, merced al desparpajo con que
se movían sobre las tablas, se las ingeniaban para mantener el
auditorio pendiente." (Revista Rock and Pop, nota de
Sebastián Adúriz, 1986).
Los Fabulosos Cadillacs grabaron
"Bares y Fondas" bajo la dirección artística de
Daniel Melingo , y el tema "Silencio, Hospital" se
transformó en un gran éxito que llegó a ser cantado en broma
por Alberto Olmedo
1987
Este año editan su
segundo disco titulado "Yo te avisé".
Decía Vicentico a la revista CantaRock:
"Al disco en sí lo veo muy mangiado porque son temas que
tocamos en vivo muchas veces. Y como banda también
crecimos mucho... fijáte en el primer LP casi no hay sección de
vientos sino arreglos tirados por ahí. En cambió acá,
está todo muy trabajado. Y a la vez no se perdió la esencia de
lo que somos, porque suena muy Cadillacs."
El Tema "Yo no me sentaría en tu
mesa" surgió de una pelea entre Vicentico y Jesús
Rodriguez por el tema de los indultos a los genocidas del proceso
militar. Dijo después Vicentico: "Es una letra
para cualquier músico de Rock con ese sentimiento hacia la gente
que te hincha las pelotas y te critica sin entender nada. Sale de
estar podrido que te rompan las pelotas, por eso al final dice
`Nunca podrás callar esta canción`. Y eso es: Nadie nos pudo
hacer callar ni podrá"
Antes de dar su primer recital en Obras Los
Fabulosos iniciaron una gira por todo el norte del país, tocando
en ciudades como Catamarca, Santa Fé, Santiago del Estero,
Paraná y Córdoba. Fue en la provincia del cuartetazo donde
surgió una anécdota en el Estadio Atenas. Contaba
Vicentico a la Revista Rock and Pop: "La mona
Gimenez grabó el tema `Mi novia se cayó en un pozo ciego`,
quiso conocernos y subió a tocar al final del show. La versión
que hizo de `Mi novia` me pareció una porquería, pero
seguro después de cobrar el Sadaic me va a gustar más.
"Yo te avisé" fue presentado
oficialmente en el estadio de Obras en el mes de junio.
Decía la revista Rock and Pop "`Yo te
avisé y vos no me escuchaste` el poder de convocatoria de Los
Fabulosos Cadillacs merecía una presentación de este tipo,
Grande. En Obras. Con un impresionante despliegue de luces, un
sonido potente y sin fallas, y un elocuente símbolo a manera de
decorado: Yo te Avisé..."
Después de Obras partieron en
una gira Latinoamericana y tocaron en Chile, Perú y Bolivia.
1988
El ritmo Mundial fue el
tercer disco de Los Fabulosos Cadillacs. Explicaba Vicentico a la
Revista Rock and Pop: "Le pusimos `El ritmo...` porque
hay muchas cosas distintas entre sí, pero todas hechas por los
Cadillacs. Pusimos un poco de percusión electrónica , las
baterías suenan fuerte y hay mucha base. Vasos Vacíos es una
canción lindísima que tiene un toque mucho más romántico al
ser cantada a dúo con Celia Cruz."
Decía Luciano a la Revista Rock and
Pop: " Lo hecho con Celia fue lo más profesional
que jamás haya visto ¡en menos de una hora metió dos
temas y no habíamos ensayado antes ni nada! Ella fue al estudio,
escuchó los temas, le dimos la letras y en seguida se puso
frente al micrófono para cantar. ¡Encima inventó unos arreglos
que no se podían creer!!
Agregaba Celia en la misma nota: "Escuche
el primer tema tres veces y enseguida empecé a grabar, con
Vicentico al lado, diciéndome cual era la idea que él tenía
sobre lo que debía hacer. Incluso empecé cantando como si fuera
rockera, pero me dijeron que lo hiciera en mi estilo."
Al poco tiempo de la edición del disco,
Los Fabulosos Cadillacs iniciaron una gira por la Patagonia en el
mes de Diciembre.
1989
Luego de la postergada
presentacion oficial de su tercer disco, programada en principio
para fin del '88, Los Fabulosos acceden a Obras en Septiembre de
este año coincidiendo con el inicio de la grabación de su
cuarta placa.
"El disco se perfila como el
típico cuarto trabajo de un grupo de rock. O sea un album
explosiva y que muestra todo lo que el grupo creció",
comentaba Gaby a la Revista Rock and Pop. " Todo lo que
pueden hacer los Cadillacs y todo lo inteligente que puedan ser
estarán en este cuarto disco. Creo que será un disco de buena
música y aparte muy inteligente porque abarcará todas nuestras
maneras de hacer cosas."
En Septiembre y octubre, Los Cadillacs
entraron en los Estudios del Cielito donde registraron "El
Satánico Doctor Cadillac"
Este disco contó con la Participación de
Andres Calamaro en piano y voces, y de Ariel Rot en Guitarra y
voces.
1990
Al poco tiempo de la
edición de "El satanico...". Los Fabulosos sacan un
nuevo trabajo titulado simplemente "Volumen 5". En ese
momento Luciano Jr. abandonaba el grupo.
Esta placa contenía temas como: "Miss
You" de los Stones, "Electrasonic V", "Radio
Kriminal", "Los Olvidados", y "Demasiada
Presión". Este fue el tema que tuvo más repercución
ya que fue editado 3 años después en una recopilación del
grupo. El disco fue grabado entre Septiembre y Octubre en los
Estudios Panda. Fue producido conjuntamente con Walter
Chacon, conocido por Trabajar también Calamaro.
1991
"Sopa de Caracol" es lanzado a la calle a mediados de este año. Este maxi cuenta con cuatro temas entre los que se destaca la canción que da nombre a la placa y "Megamix L.F.C". "Megamix" incluía un enganchado de varios de los hits del grupo: "Mi novia se cayó en un pozo ciego", "Yo no me sentaría en tu mesa", "Tanto como un Dios", "El mensaje soy yo", "Es tan lejos de Aquí", "Yo te avisé", "Demasiada Presión", "El Satánico Dr.Cadillac", "Silencio Hospital", Revolution Rock" y "Belcha". Este disco grabado en Panda contó nuevamente con la participación de Walter Chacón y de músicos invitados como Martín: "La mosca" Lorenzo en "Sopa de Caracol", Hugo Lozano y Hugo Gervini en "El genio del Dub".
1992
A principios de Marzo viajaron a Los Angeles donde se abocaron de lleno a lo que sería su séptima placa. Después de un par de shows en EE.UU. lo primero que hicieron fue conectarse con K.C.Porter, quién trabajó junto a monstruos como Dizzy Gillespie. Contaba Sergio Rotman a la revista 13/20 "Porter conoce a todo el mundo y lo que le pedimos lo teníamos a nuestra disposición". Otros de los puntos claves del año fue la participación de Los Fabulosos en el festival Rola '92 de México donde tocaron junto a Mano Negra, los Paralamas y Titás.
1993
"El León", su siguiente disco, fue ideado para "hacer una música sin fronteras" como lo definió Flavio a la revista El Biombo. Ya no está Naco en el grupo y ha entrado en la percusión Toto Rotblat. Este disco incluía una fusión de estilos: ritmos latinos como la salsa, el merengue y el bolero se sumaron a los típicos ritmos Cadillacs, el ska y el reggae. "Todo este montón de estilos está pasando por el tamiz de los Cadillacs. Lo importante no son los estilos sino las cosas que las canciones propongan. Nosotros no tratamos de encasillarnos dentro de algo, hacemos la música que nos gusta", comentaba Vicentico. Empezaron a aparecer los percusionistas invipados, gente como el percusionista Luis Conte (Madonna), Paulinho da Costa (quién trabajó con los Talkin Heads) y el guitarrista Gustavo Santaolalla. "El disco está bien acabado, con él llegamos hasta el final, teníamos ciertos objetivos y lo logramos. Los temas suenan exactamente como queríamos que sonaran", afirmaba Vicentico. Entre los temas se destacaban "Gallo Rojo" - dedicado al Che Guevara - y una versión del tema "Despariciones" de Ruben Blades. Decía Vicentico: "Lo elegimos porque Blades nos gusta mucho y porque la letra que es muy clara y contundente, habla de lo que pasó en muchos países de Latinoamérica y especialmente acá." Los Cadillacs empezaban a definir un nuevo perfil, inmerso en Latinoamérica, con una intenta cruza de ritmos y un comentario cada vez más definido de las realidades del continente.
1994
Decía Vicentico al
suplemeto No de página 12: "Matador" es la
continuación de "el León". Este tema y
"Quinto Centenario" son los dos únicos temas inéditos
que conforman "Vasos Vacíos" disco de recopilación
que reúne viejas versiones y reinterpretaciones de la obra
de los Cadillacs. En esos días ingresa en vientos
"Trombo" Albareda.
Entre otras canciones el disco incluía:
"Cadillacs", "... una versión Ska de la
primera canción que tocamos con los Cadillacs.
"Matador" es un samba-reggae que hizo Flavio, que tiene
que ver con un viaje que hicimos a Brasil. Nos encanto descubrir
a fondo esos ritmos y mezclarlos con una letra porteña",
comentó Rotman al suple No. "Quinto Centenario
está dedicado a los 500 años de la conquista de América, pero
negándola. Es algo que de alguna manera ya pasó, pero a
nosotros nos sigue pegando. Y lo loco es que la gente no se
hace cargo de esas cosas. Acá vinieron, mataron a todo el
mundo -sigue sucediendo de otras maneras- y la gente celebró
como si fuera una fiesta. Quisimos fijar nuestra
posición."
Este disco llegó a vender 250.000
placas. El grupo llenó varios Obras a partir del boom de
Matador y de las nuevas versiones de clásicos como "Mi
novia se cayó en un pozo ciego". Decía
Rotman"El Archifamoso tema, en una versión mucho más
polenta. Tiene una cosa que siempre fuimos y por ahí la
gente no vio, que es nuestro cope con los Clash, eso de tocar
fuerte, a los palos.
Ël plato fuerte del año fue sin dudas el
premio obtenido por el video "Matador", dirigido por
Pucho Mentasti, en la cadena MTV. " Matador " salió
elegido mejor video clip latino del año '94.
1995
El primer disco en vivo
de Los Cadillacs fue grabado en varios recitales brindados en
Obras Sanitarias, Prix D'Ami y Pociano. Contó con la
participación de Willy Crook en saxo tenor, el legendario
acordeonista Tex-mex Flaco Giménez, y Gervini.
Esta placa abría con el tema de
Prodan-Arnedo y Troglio titulao "No acabes", también
incluía "Desapariciones"enganchada con "Ríos de
Lágrimas"del propio Blades.
Al mismo tiempo editan "Rey
Azúcar", que contenía una versión del tema de Los Beatles
"Strawberry Fields Forever"cantada a duo por Vicentico
con Debbie Harry, ex-Blondie. El corte de difusión elegido
es "Mal Bicho". El clima general del disco
acentúa el compromiso social iniciado unos años antes.
Decía Vicentico al suplemento No: "Para mí decir
que ahora los Cadillacs dicen mucho en sus canciones es lo mismo
que cuando no teníamos nada. ¿Alguien puede definir bien
que decimos ahora, qué línea bajamos? Si coincido con un cambio
de actitud, un crecimiento que se dio porque hace mucho que
estamos juntos y laburamos para crecer. Pero ahora no van a
empezar a decir que somos Piero. Quiero decir, no nos
fuimos a otra punta, no somos equizofrénicos."
1996
Para esta época, Los
Cadillacs empredieron una gira por el exterior. Su primer
parada la tuvieron en EEUU, donde participaron junto con Fishbone
de la Grabación del tema "What's new pussy cat"de Tom
Jones para el disco Silencio=Muerte de la Agrupación Red+Hot,
destinado a obtener fondos para la lucha mundial contra el SIDA.
De este emprendimiento también participaron Todos tus Muertos,
Los auténticos Decadentes, Cafe Tacuba, Andrés Calamaro y otros
artistas importantes.
Tiempo más tarde encararon una
invasión al viejo mundo. Desembarcaron en Italia y
Suiza. Es este último país formaron parte de un
importantísimo festival de 4 noches donde compartieron cartel
nada más y nada menos que con los Sex Pistols, Los Red Hot Chili
Peppers y Cypress Hill.
Cerca de Octubre de este año se produce un
enroque, entra Ariel Minimal en guitarra y Vaino va de Manager de
la banda. El ingreso de Minimal le da un aire de frescura a
la banda que se ve en el festival "Rock and Pop
Alternativo"que se realiza el 23 y 24 de noviembre. En
ese recital realizado en el estadio de Ferro compartieron cartel
con grupos como Los Kuriaky, Cypress Hill, Divididos, Soda Stereo
(con muy poca convocatoria) y otros grupos importantes. Ya
finalizando el año se presentan en la radio "Rock and
Pop" y tocan para un grupo reducido de privilegiados.
1997
A principios de este año
graban un tema para un disco homenaje a The Clash, este tema
quedará en la historia como el primer tema de los Cadillacs
grabado con Ariel Minimal en la Guitarra. Durante Abril y
Mayo de este año graban "Fabulosos Calavera".
Este disco producido al igual que "El leon" por K.C.
Porter y fue grabado en las Bahamas en los Estudios Compass Point
y fue mexclado en los Estados Unidos. El clima del disco se
encuadra dentro del tema de la muerte, con letras bastante
oscuras. Hay un tema cantado a duo con Rubén Blades llamado
"Hoy lloré Canción", un tema dedicado a Piazolla, que
mucho tiene que ver con la entrada de Minimal, y uno dedicado a
Sabato. El disco se caracteriza por la mezcla de variados ritmos
y por los cambios dentro de una misma canción. Durante
Junio y Julio se presentaron por EEUU y latinoamérica y el 29 de
agosto se presentan en Cemento (Buenos Aires) con objeto de
mostrar el nuevo material. El disco salió a las bateas el
29 de Julio y ese día fue disco de oro, y durante la primer
semana fue disco de Platino.
Definitivamente se siente como que desde
este momento se separan las cosas y habrá un antes y un despues
de Fabulosos Calavera. Decía Vicentico a la revista
Inrockuptibles "Siento que hay un cambio
importante. No sé si el gran cambio pero crecimos mucho
como compositores. Nos dimos mucha libertad para hacer lo
que fuera"..."en este disco ningún ritmo tiene nombre,
no podés decir 'esto es tal cosa', son canciones, cosas raras
con muchas partes."
Luego de haber grabado el disco, Sergio
Rotman decide separarse del grupo y dedicarse enteramente a su
grupo "Cienfuegos", aunque se dejo abierta la
posibilidad de que vuelva a integrarse en un futuro.
Dijo Vicentico al respecto: " Es
ireemplazable. Nunca va a haber uno como él. Se fue muchas
veces. Estábamos grabando un tema del primer demo en el
que él tocaba el saxo, se enojó y se fue a Los Pillos. A los
dos días volvió. En la mitad del simple se volvió a ir, estaba
cansado de la vida de estrella de rock, se fue a ibiza. Al mes me
llamó y me preguntó si podía volver. Nunca nadie le decía que
se fuera ni nadie le decía que volviera. Siempre estuvo. Ahora
va a ser parecido, o no. Está más pilas con su grupo
Cienfuegos...".
Los datos de esta
página fueron suministrados por Angel Padula |